viernes, 27 de septiembre de 2013

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

PROYECTO:

Las organizaciones trabajan. El trabajo generalmente involucra operaciones o proyectos, aunque las dos se puedan traslapar. Las operaciones y los proyectos comparten muchas características; por ejemplo, ellas son:
  • Desarrolladas por personas.
  • Limitadas por recursos escasos.
  • Son planeadas, ejecutadas, y controladas.
Las operaciones y los proyectos difieren principalmente en que las operaciones son sucesivas y repetitivas mientras que los proyectos son temporales y únicos. Un proyecto por lo tanto puede ser definido en término de sus características distintivas— un proyecto es una tarea temporal desarrollada para crear un producto o servicio único. Temporal quiere decir que cada proyecto tiene un comienzo definitivo y una terminación definitiva. Único quiere decir que el producto o servicio es diferente de alguna manera distintiva de todos los proyectos o servicios similares.
Los proyectos son desarrollados en todos los niveles de la organización. Los proyectos son muchas veces componentes críticos de la estrategia de negocios de la organización que los desarrolla. Ejemplos de proyectos pueden incluir:
  • Desarrollar un nuevo producto o servicio.
  • Efectuar un cambio de estructura, de personal, o de estilo en una organización.
  • Desarrollar un nuevo vehículo de transporte.
  • Desarrollar o adquirir un nuevo sistema de información.
  • Construir o desarrollar una construcción.
  • Administrar una campaña electoral.
  • Implementar un nuevo procedimiento o proceso en un negocio.

ACTIVIDADES:

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o sub programa de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa.

NODO:

Es el círculo que representa al inicio y final de cada actividad.

RED:

Consiste en un conjunto de puntos y de líneas que unen ciertos pares de puntos. Los puntos se llaman nodos o vértices y los arcos o actividades están formados por un par ordenado de vértices.

ACTIVIDADES PRECEDENTES:

Decimos que una actividad A precede a una actividad B, si el evento final de A es el evento inicial de B.






INTRODUCCIÓN A INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

INTRODUCCIÓN

Cada vez es más difícil asignar los recursos o actividades de la forma más eficaz, pues los recursos cada vez son más escasos y crecen las complejidades de los sistemas generando problemas para decisiones óptimas.
En el siglo pasado las Organizaciones del mundo solo estaban constituidas por un número reducido de personas y eran dirigidos por una sola persona. Todo este panorama cambia radicalmente con la Primera Revolución Industrial. Como se sabe, ésta trajo consigo la energía, las maquinarias y los equipos que revolucionaron las industrias mecanizando la producción. Consecuentemente con ello vino la división o especialización del trabajo trayendo con ello las nuevas responsabilidades de finanzas, producción, mercado e investigación y desarrollo por parte de especialistas y científicos.
Investigación de Operaciones se le atribuye más a los servicios militares prestados a principios de la II Guerra Mundial. Debido a los esfuerzos bélicos, existía una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación, en la forma más efectiva. Por esto, las administraciones militares americana y Británicas hicieron un llamado a un gran número de científicos para que aplicaran el método científico a éste y a otros problemas estratégicos y tácticos. Estos equipos de científicos fueron los primeros equipos de IO. Con el desarrollo de métodos efectivos que contribuyeron a numerosos triunfos.




OBJETIVOS

La Investigación de Operaciones se ocupa de la resolución de problemas relacionados con la conducción y coordinación de las operaciones o actividades dentro de una organización. Su ámbito de aplicación es muy amplio, aplicándose a problemas de fabricación, transporteconstruccióntelecomunicacionesplanificación y gestión financiera, ciencias de la salud, servicios públicos, etc. En general, puede aplicarse en todos los problemas relacionados con la gestión, la planificación y el diseño.
La Investigación de Operaciones incluye un conjunto muy amplio de técnicas orientadas a proporcionar una ayuda cuantitativa a la toma de decisiones. El método empleado es el método científico, y las técnicas que se utilizan son, en buena medida, técnicas matemáticas.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante asimile los principios que guían la resolución de problemas mediante la aplicación de las técnicas de Investigación de Operaciones. En concreto:
  • La construcción de modelos de decisión basados en descripciones matemáticas, con el objetivo de tomar decisiones en situaciones de complejidad o incertidumbre.
  • La resolución, mediante análisis matemático o simulación, de los modelos de decisión, obteniendo los valores óptimos de las variables de decisión que intervienen en el modelo.
  • La realización de estudios de sensibilidad de la solución o soluciones propuestas, para evaluar su robustez frente a cambios en las condiciones de los parámetros del modelo.
  • Obtener una visión general sobre el concepto de sistema e identificar sus partes componentes en un sistema productivo
  • Atender a las expectativas que presenta el medio productivo mundial para poder ser componente clave dentro de su desarrollo.
  • Desarrollar capacidades necesarias para el diseño de modelos particulares para resolver problemas en situaciones específicas.
  • Comprender la importancia de la Investigación de Operaciones como metodología de optimización dentro de cualquier tipo de organización.
  • Conocer y utilizar herramientas computacionales, soporte para la aplicación de los modelos.